sábado, 27 de noviembre de 2010

Siete días sin muertos por cólera



Reflexiones de Fidel, Especiales, Fidel Castro Ruz





27 NOVIEMBRE 2010 Ayer expliqué que en Haití habían fallecido 1 523 personas como consecuencia del cólera y a su vez las medidas adoptadas por el Partido y el Gobierno de Cuba.

No pensaba escribir hoy una palabra sobre el problema. Desisto sin embargo de esa idea, para elaborar una breve Reflexión sobre el tema.

La Doctora Lea Guido, representante de la OPS-OMS en Cuba, -en este momento representante de ambas organizaciones en los dos países y persona de gran experiencia-, declaró en la tarde de hoy que en las condiciones actuales de Haití se esperaba que la epidemia afectara a 400 mil personas.

Por otro lado, el Viceministro de Salud de Cuba y Jefe de la Misión Médica Cubana, el embajador de nuestro país en Haití y otros compañeros de la Misión, han estado reunidos todo el día con el presidente René Preval, la Doctora Lea Guido, el Ministro de Salud haitiano y otros funcionarios de Cuba y Haití, elaborando las medidas que se aplicarán con urgencia.

La misión médica cubana atiende 37 centros que enfrentan la epidemia, donde han atendido hasta hoy 26 040 personas afectadas por el cólera, a los que se adicionarán de inmediato, con la Brigada “Henry Reeve”, 12 centros más (para un total de 49) con 1 100 nuevas camas, en casas de campaña diseñadas y elaboradas para esos fines en Noruega y otros países, ya adquiridas con los fondos para enfrentar el terremoto, entregados a Cuba por Venezuela para la reconstrucción del sistema de salud en Haití.

Al anochecer de hoy llegó una noticia alentadora del Doctor Somarriba: durante los últimos 7 días no se ha producido un solo fallecimiento por cólera en los centros atendidos por la misión médica cubana. Tal índice sería imposible mantenerlo, ya que otros factores pueden incidir en ese resultado, pero ofrece una idea muy reconfortante la experiencia adquirida, los métodos adecuados y el grado de consagración alcanzados.

Nos complace igualmente que el presidente René Preval, cuyo mandato finaliza el próximo 16 de enero, haya tomado la decisión de convertir la lucha contra la epidemia en la actividad más importante de su vida, la cual legará al pueblo de Haití y al Gobierno que lo suceda.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 27 de 2010

9 y 56 p.m.
Fuente:
http://www.cubadebate.cu/reflexiones-fidel/2010/11/27/siete-dias-sin-muertos-por-colera/

EL DISCURSO DE HUGO CHÁVEZ



Reflexiones del compañero Fidel



Leer mas:
Una insólita reunión había tenido lugar en el Capitolio de Estados Unidos entre un grupo de legisladores de la derecha fascista de ese país y líderes de la derecha oligárquica y golpista de América Latina. Allí se habló del derrocamiento de los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.
El hecho ocurrió pocos días antes del encuentro de Ministros de Defensa de los países del hemisferio, en Santa Cruz, Bolivia, donde el presidente Evo Morales pronunció su enérgica denuncia el 22 de noviembre.
Mas no se trataba de una campaña mediática calumniosa ―algo habitual en la política imperialista―, sino de una actividad conspirativa que, con seguridad, conduciría en Venezuela a un inevitable derramamiento de sangre.
Por la experiencia vivida a lo largo de muchos años, no albergo la menor duda de lo que ocurriría en Venezuela si Chávez fuera asesinado. No habría que partir de un plan previo contra el Presidente; bastaría un perturbado mental, un consumidor habitual de drogas, o la violencia desatada por el narcotráfico en los países de América Latina, para generar en Venezuela un problema extremadamente grave. Analizando el hecho desde el punto de vista político, las actividades y los hábitos de la oligarquía reaccionaria dueña de poderosos medios de información, alentada y financiada por Estados Unidos, conduciría inevitablemente a choques sangrientos en las calles venezolanas, como son las intenciones claras de la oposición venezolana, sembradora de odio y actos de violencia a ojos vista.
Guillermo Zuloaga ―dueño de un canal de televisión opositor a la Revolución Bolivariana y prófugo de la justicia venezolana―, es uno de los conspiradores que participó en la reunión de congresistas convocada por Connie Mack e Ileana Ros-Lehtinen ―de origen cubano y filiación batistiana―, conocida por nuestro pueblo como la “loba feroz” por su conducta repugnante a raíz del secuestro de Elián González y su negativa a entregar el niño a su padre. La congresista republicana es un símbolo del odio y el resentimiento contra Cuba, Venezuela, Bolivia y los demás países del ALBA; casi con toda seguridad el Congreso de Estados Unidos la elegirá Presidenta del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes; fue defensora del gobierno golpista de Honduras, repudiado por la mayoría de los países de América.
El Gobierno Bolivariano de Venezuela estaba ante un grave y provocador reto. Era un tema realmente delicado. Me preguntaba cuál sería la reacción de Chávez. La primera respuesta enérgica partió de Evo Morales en su brillante y sentido discurso que nuestro pueblo ya conoce hoy. Hace dos días, el martes 23, se anunció que Chávez abordaría el tema en la Asamblea Nacional.
El acto fue convocado para las 5 p.m. y comenzó casi exactamente a la hora señalada. Los discursos pronunciados allí fueron enérgicos y precisos. Todas las actividades transcurrieron en apenas dos horas y algunos minutos. Los venezolanos habían tomado muy en serio el problema.
Chávez comenzó mencionando los nombres de numerosas personas presentes y, después de bromear con la nueva campeona mundial de Katá y el juego entre dos equipos profesionales de pelota, entró progresivamente en materia:
“…yo voy, en verdad, en verdad, en verdad, a ser breve. Se ha dicho, díganme, ese documento que ha leído el diputado Roy, gracias Roy, Roy Daza, por esa lectura, ese documento, no solo en defensa de Venezuela, como aquí se ha dicho ya, lo dijo Eva. No, estamos saliendo en defensa de la patria humana; uno pudiera decir, incluso, en defensa de la posibilidad humana.
“Traje unos libros […] Este fue el mismo ejemplar, ya está un poquito desgastado, que yo levanté allá en Naciones Unidas, Chomsky, Hegemonía o supervivencia —sigo recomendando este libro—: La estrategia imperialista de Estados Unidos, Noam Chomsky. Eva lo mencionaba y nos recordaba a este grande del pensamiento crítico, del pensamiento creador, de la filosofía, de la lucha por la humanidad.
“He aquí la continuación de este, Estados fallidos: el abuso de poder y el ataque a la democracia. Aquí, nada más y nada menos, Chomsky plantea la tesis de que el primer Estado fallido en este mundo es el Estado estadounidense, un Estado fallido, una verdadera amenaza para todo el planeta, para todo el mundo, para la especie humana.”
“Aquí hay una parte de la entrevista, de las conversaciones, donde Chomsky sale haciendo reflexiones acerca de América Latina y sobre Venezuela, de manera muy valiente, muy objetiva y generosa, defendiendo nuestro proceso revolucionario, defendiendo a nuestro pueblo, defendiendo el derecho que tenemos y estamos ejerciendo a darnos nuestro propio camino, como todos los pueblos del mundo lo tienen, y el imperio yanki ha desconocido este derecho y pretende desconocerlo.
“En el mismísimo capitolio federal —creo que lo llama—, en la mismísima Washington se reunió, se instaló una cumbre de terroristas; una cumbre, una patota —dirían los argentinos, y también los venezolanos hablamos de patota—, una verdadera patota de delincuentes, estafadores, terroristas, ladrones, malandros, se dieron cita, y, además, avalados por ‘prestigiosas’ figuras del establecimiento, del establishment, no solo de las corrientes de la extrema derecha republicana, sino también del Partido Demócrata, y lanzaron —como ya se ha dicho aquí, lo dijo Eva, lo dijo Roy en el maravilloso documento que ha leído, un documento de Estado, un documento nacional— abiertamente una amenaza contra Venezuela, contra los países y los pueblos de la Alianza Bolivariana.
“Saludamos desde aquí a Evo Morales, valiente compañero, camarada, y al pueblo de Bolivia.
“Saludamos desde aquí a Rafael Correa, valiente compañero, camarada, y al pueblo ecuatoriano.
“Saludamos desde aquí a Daniel Ortega, ese comandante presidente, valiente compañero, camarada, y al pueblo de Nicaragua.
“Saludamos desde aquí a Fidel Castro, a Raúl Castro y a ese valiente pueblo cubano.
“Saludamos desde aquí a todos los pueblos del Caribe, a Roosevelt Skerrit y al pueblo de Dominica, valientes líderes; San Vicente y las Granadinas; Ralph Goncalves, Spencer, a los pueblos del ALBA, de la Alianza Bolivariana, a sus gobiernos, a nuestros gobiernos, y, por supuesto, desde aquí al pueblo bravío de Venezuela, nuestro compromiso y nuestro llamado a la unidad y a continuar batallando por el futuro de la patria, por la independencia, cuya acta original —ya lo dijo nuestra presidenta Cilia— ahí está, el acta original de hace 200 años.
“Estamos entrando ya al 2011, preparémonos desde todos los puntos de vista: espiritual, político, moral, para conmemorar los 200 años de aquel primer Congreso, de aquella primera Constitución, la primera de América Latina, de aquel nacimiento de la Primera República, el nacimiento de la patria venezolana, mucho más que el 5 de julio, es todo el 2011, y el inicio de la guerra revolucionaria de independencia que comandó primero Miranda, luego Bolívar y los grandes hombres y mujeres que nos dieron patria.
“El documento que leía Roy Daza comienza citando una frase de Bolívar en carta al agente Irving, un agente estadounidense que vino aquí a reclamar aquellos buques que Bolívar y sus tropas incautaron en el Orinoco porque Estados Unidos le enviaba armas y provisiones.
“No es nuevo, Eva, no es nuevo todo eso que tú denuncias allí de enviar millones de dólares, apoyo logístico. No. Desde entonces ya el gobierno de Estados Unidos enviaba armas y pertrechos a las tropas imperialistas de España. Y es famoso. Así lo recoge, en parte, ese buen escritor cubano, Francisco Pividal, en otro libro que no dejo nunca de recomendar: Bolívar, pensamiento precursor del antimperialismo. Se lee de un tiro. Y hay un conjunto de citas aquí extraordinarias. Ya tú señalabas una.
“Pero en algunas partes de algunas de estas cartas de Bolívar a Irving —creo que fue la última que le envió—, cuando ya Irving comienza a amenazarlo con el uso de la fuerza, Bolívar le dice: No voy a caer en la provocación, ni en ese lenguaje. Solo quiero decirle, señor Irving —por ahí está escrito, voy a parafrasear, porque es la idea, es la dignidad de nuestro padre Bolívar lo que se impone, lo que importa en este salón lleno de magia, lleno de símbolos, lleno de patria, lleno de sueños, lleno de esperanza, lleno de dignidad—, le dice Bolívar: Sepa usted, señor Irving, que más de la mitad o la mitad —era 1819, ya iba casi una década de guerra a muerte— o casi la mitad de los venezolanos y venezolanas ha muerto en la lucha contra el imperio español, la otra mitad de los que aquí quedamos estamos ansiosos de seguir ese mismo camino si Venezuela tuviese que enfrentar al mundo entero por su independencia, por su dignidad.
“Ese era, ese es Bolívar, y aquí estamos sus hijos, sus hijas, María, dispuestos a lo mismito. Sépalo el mundo, estamos dispuestos a lo mismito. Si el imperio yanki, con todo su poderío, del cual no nos reímos, no, hay que tomarlo en serio —como bien nos lo recomienda Eva—, decide agredir, seguir agrediendo y agredir abiertamente a Venezuela para tratar de frenar esta revolución, aquí estamos dispuestos, sépalo, señor imperio y sus personificaciones, que aquí estamos dispuestos a lo mismito: ¡a morir todos por esta patria y su dignidad!
“Habría que preguntarse, esa cumbre de terroristas que se reunió en Washington, algunos venezolanos, bolivianos, genocidas —como se preguntaba ayer un buen periodista en una entrevista— sería bueno saber qué pasaporte están usando estos delincuentes, por dónde entraron, si algunos de ellos están en el código rojo de INTERPOL. Facilito llegaron, y llegan y se pasean por las calles de Washington, les hacen agasajo. Por eso tiene razón Noam Chomsky. Yo repito con Noam Chomsky: El Estado estadounidense es un Estado fallido que actúa más allá de las leyes internacionales, no respeta absolutamente nada y se siente, además, con derecho a hacerlo, no responde ante nadie. Es una amenaza no solo para Venezuela y para los pueblos del mundo, sino para su propio pueblo, pueblo que es agredido permanentemente por ese Estado antidemocrático.
“Fíjense, aquí apenas un resumen. Wikileaks, les suena, ¿verdad?
“¿Qué dirá esta señora representante, fascista, que nos llama a nosotros, a Evo, a Correa y a mí, forajidos? Forajida ella, es una forajida que bien pudiera un tribunal venezolano solicitar extradición de esa forajida por estar cometiendo delitos y conspirando, y muchos otros, contra la soberanía de nuestro país. Es una forajida. Señalarla ante el mundo es lo que queda, y a otros forajidos.
“¿Qué dirán esos forajidos sobre esto, por ejemplo?
“Leo:
“‘¿Qué dirá el Parlamento estadounidense sobre estos informes, sobre estos documentos que eran secretos y ahora han sido publicados en esta página Wikileaks? ¿Qué significará Wikileaks? Así como Chávez Candanga.
“‘El 15 de marzo de 2010, Wiki Candanga hizo público un informe del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, en el que trataba varias filtraciones protagonizadas por esta Web relacionadas con intereses estadounidenses y proponía diversas vías para marginarla: video de asesinatos de periodistas.’ He aquí algunos de los documentos, son públicos. Habría que ver si alguna autoridad en Estados Unidos toma alguna iniciativa ante estos delitos, o estos supuestos delitos, ¿verdad?, no soy yo juez para determinarlo, supuestos delitos graves cometidos por ciudadanos de su país, civiles, militares, por su gobierno.
“Leo: ‘El día 5 de abril de 2010, Wikileaks publicó un video en el que se ve cómo soldados estadounidenses asesinan al reportero de Reuters, Namir Noor-Eldeen, a su ayudante y a nueve personas más. Se ve claramente que nadie de los presentes hacía amagos de atacar al helicóptero Apache desde el que se les dispara. Aunque la agencia Reuters solicitó en numerosas ocasiones el video, le fue negado hasta que Wikileaks consiguió este video inédito que puso en jaque al aparato militar de Estados Unidos.’
“Bueno, puso en jaque es un decir, ¿no?, al menos moralmente.
“Una vez más, ¿qué dirá Naciones Unidas? ¿Qué pasaría si eso ocurriera en algunos de los países del ALBA? ¿Qué pasaría? ¿Qué dirá la OEA, qué dirá el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos? ¿Qué dirá la tristemente célebre Corte Internacional de Derechos Humanos? Para que veamos el doble rasero con que se mide aquí los derechos humanos, el respeto a la vida, el terrorismo y todos esos fenómenos.
“Diarios de guerra de Afganistán, 25 de julio de 2010, fueron también publicados. Registros de la guerra de Irak. Fíjense en esta frase: ‘El 22 de octubre de 2010’—hace pocos días— ‘Wikileaks hace público en su página web un compendio denominado Documento de la guerra en Irak, contentivo de 391 831 documentos filtrados, desde el Pentágono, sobre la guerra de Irak y su ocupación, entre el 1 de enero de 2004 y el 31 de diciembre de 2009, en los que se revelan, entre otros asuntos, el uso sistemático de torturas, la cifra de 109 032 muertos en Irak, de los que 61 081 fueron civiles, el 63%; 23 984 'enemigos etiquetados como insurgentes', 15 196 llamados del país anfitrión.’ ¡Qué manera de visitar un país! ‘Y 3 771 muertos 'amigos', fuerza de la coalición. Los documentos revelan que cada día murieron 31 civiles promedio durante un período de seis años.’
“¿Quién investiga esto? ¿Quién responde por esto? No, es el imperio, es el Estado fallido estadounidense. Leo esta frase: ‘Estos documentos que están ordenados cronológicamente y por categorías describen acciones militares mortales que afectan al ejército de Estados Unidos, incluyendo el número de personas asesinadas, heridas o detenidas como resultado de dichas acciones, así como la localización geográfica precisa de cada suceso; además, detalla las unidades militares implicadas y las armas utilizadas.’ Suficientes detalles para una investigación.
“¿Qué dirá el Congreso de Estados Unidos sobre esto? Allá está nuestro embajador en Washington. ¿Tú eres embajador todavía allá? Sí, tú eres embajador. Que sepamos aquí no se ha dicho nada, ¿verdad?
“Aquí dice: ‘La mayoría de las entradas del diario fueron escritas por soldados y miembros de los Servicios de Inteligencia, que escuchaban los informes trasmitidos por radio desde el frente de combate.
“‘Víctimas civiles provocadas por la fuerza de la coalición. Al mismo tiempo’, dice aquí, ‘ha salido a la luz un gran número de ataques y muertes, como resultado de los disparos de las tropas contra conductores desarmados, ante el temor de que estos fueran terroristas suicidas.
“‘Un informe detalla cómo un niño fue asesinado y otro resultó herido cuando el auto en el que viajaban recibió los disparos de las tropas. En compensación por este ataque se pagó a sus familiares 100 000 afganis por el niño muerto, 1 600 euros.’ El capitalismo paga, 20 000 afganis, 335 euros por el herido y 10 000 afganis, 167 euros por el vehículo. Y a todo esto lo llaman en los informes, quienes lo redactan, ‘pequeñas tragedias’, ‘pequeñas tragedias’. Esta es la gran amenaza, la más grande amenaza que hoy vive el planeta.
“El imperio yanki, sin duda, ha entrado en una fase de declinación política, económica y, sobre todo, ética; pero quién puede negar su gran poderío militar, lo cual, combinando esos factores, convierte a este, el más poderoso imperio de la historia de la Tierra, en una amenaza mucho mayor para nuestros pueblos. ¿Qué nos queda? Ya se ha dicho también: unidad, unidad y más unidad.
“¿Que el Congreso de Estados Unidos va a ser a partir de enero un Congreso de extrema derecha? Bueno, el Parlamento venezolano a partir del 5 de enero debe ser de extrema izquierda.
“Y yo les hago un llamado a los diputados y diputadas electas por el pueblo, por los movimientos populares, los movimientos sociales, los partidos de la revolución, tienen un gran compromiso a partir del 5 de enero.
“En verdad que es inaudito, y Eva nos lo recuerda. ¿Cómo es que aquí se sigue permitiendo que nosotros, teniendo esta Constitución —cuánto costó, cuántos años de batalla, cuánto sudor, cuánta sangre, cuántos esfuerzos; aquí está muy claramente establecido, también está allí en la primera Constitución, la primera acta de independencia y nuestra primera Constitución, somos un país soberano—, a riesgo de que nos llamen otra vez ‘la patria boba o la revolución boba’, o si queremos ser mucho más populares en la palabra ‘la revolución pendeja’; cómo es que nosotros vamos a permitir que partidos políticos, ONGs, personalidades de la contrarrevolución sigan siendo financiados con millones y millones de dólares del imperio yanki y anden por allí haciendo uso de la plena libertad para abusar y violar nuestra Constitución y tratar de desestabilizar al país? Imploro que se haga una ley muy severa para impedirlo. Esa debe ser la forma como nosotros debemos responder a la agresión imperial, a la amenaza imperial, radicalizando posiciones, no aflojando absolutamente nada, ajustando posiciones, afincando el paso, consolidando la unidad revolucionaria. No solo un Parlamento, mucho más a la izquierda, mucho más radicalmente a la izquierda, necesitamos un gobierno mucho más radicalmente a la izquierda, una fuerza armada, general Rangel —general en jefe, que lo ascenderemos por fin el sábado, que es 27 de noviembre, Día de la Fuerza Aérea—, mucho más radicalmente revolucionaria, junto al pueblo.
“No debe haber cabida en nuestras filas civiles, militares, para las medias tintas. ¡No, una sola línea: radicalizar la revolución! Y eso debe sentirlo esta grosera burguesía apátrida, debe sentirlo. Esta burguesía venezolana, sin vergüenza y sin patria, debe sentir, debe saber que no es gratuito que uno de sus más connotados representantes vaya al mismísimo Congreso del imperio a arremeter contra Venezuela y que siga teniendo aquí un canal de televisión. Y así por el estilo, ¡y así por el estilo! La burguesía venezolana debe saber que le va a costar caro la agresión contra el pueblo, y no andar paseándose por allí.
“Recuerdo —he allí a José Vicente Rangel, a Maduro y compañero, gracias por acompañarnos— cuando en el gobierno de Betancourt, incluso fueron detenidos, sin juicio previo ni fórmula previa, diputados de los partidos de izquierda, sin ninguna prueba los llevaron a la prisión, les quitaron la inmunidad parlamentaria.
“Dentro de pocas semanas ingresarán a este recinto un grupo de diputados de la extrema derecha. Bueno, solo hay que recordarles que aquí hay una Constitución. Así como fue ilegalizado aquí, en su momento, el Partido Comunista de Venezuela, y muchos otros partidos, y les allanaron la inmunidad parlamentaria a muchos diputados, aún sin pruebas, otros se fueron a la montaña como el gran Fabricio Ojeda, quien renunció a su curul y se fue a la montaña a dar la sangre por la revolución y por el pueblo. Yo me imagino que este digno Parlamento no aceptará, teniendo la representación mayoritaria de las fuerzas populares, que aquí venga la fuerza de ultraderecha a tratar de subvertir el orden constitucional. Supongo yo que el Estado, estoy seguro de que el Estado activará todos los mecanismos en defensa de la Constitución y de la ley ante las agresiones que no se dejarán esperar.
“En fin, la amenaza... ¿Cómo es que llamaron al evento de los terroristas? ‘Amenaza en Los Andes’, ¿no?, Nicolás; Peligro en Los Andes, es como el título de una película, Peligro en Los Andes; peligro en el mundo habría que advertir o alertar más bien, el peligro es mundial.
“Ahora mismo hay una situación, en estos momentos, allá en la Península de Corea. Cuando yo salí para acá todavía las noticias eran confusas, como confuso fue el hundimiento de aquel buque de Corea del Sur, el Cheonan; pero luego surgieron evidencias de que fue hundida esa nave por Estados Unidos. Ahora en una pequeña isla, en aquella península dividida por el imperio yanki, invadida, arrasada durante años, hay una situación de tensión, unas bombas, unos muertos y unos heridos.
“Fidel Castro tiene varios meses alertando acerca de los graves riesgos de una guerra nuclear. Hace poco estuve allá, una vez más, y me explicaba, desarrollaba su pensamiento —ya bastante lo conocemos, por supuesto, no hay nada mejor que dialogar— y me decía: ‘Chávez, cualquier tirito allí en esa zona, llena de armas de destrucción masiva, de armas atómicas, puede escalar a una guerra, que pudiera ser, primero, convencional...’; pero él está convencido de que va directo a una guerra nuclear, que pudiera marcar el fin de la especie humana. Así que no es el peligro en Los Andes, escuálidos de Washington; el peligro es mundial.
“Aquí en Venezuela, como Eva lo decía, se prendió una luz, y en América Latina se prendió otra, se prendió otra y se prendieron otras. Nosotros podemos decir hoy —no que Venezuela; no—: América Latina es el continente de la esperanza y el imperio yanki no puede cerrar las puertas de la esperanza.
“A nosotros, a los venezolanos y venezolanas, siempre nos ha tocado, por alguna razón, o por algunas razones de distintos signos, estar en la vanguardia de estas luchas, desde hace siglos.
“Veo allá el retrato de Miranda, de Bolívar, he allá Martín Tovar y Tovar, Carabobo, y todo eso Roy lo leía y lo decía con pasión: Va aquí, en nuestros genes, en nuestra sangre. Parafraseó a Mao, el gran timonel.
“Ese imperio, ese Estado fallido que es Estados Unidos, a pesar de su inmenso poder, de sus amenazas, va a terminar siendo un gigantesco tigre de papel y nosotros estamos obligados a convertirnos en verdaderos tigres de acero, pequeños tigres de acero, invencibles, indomables.
“Señora Presidenta, prometí ser breve, y lo dije al comienzo, y lo repito: Creo que todo lo que había que decir aquí lo dijeron entre Eva Golinger, la valiente mujer, y este valiente caballero diputado Roy Daza, recogido en ese documento que ahora entiendo que va a circular por los cuatro rumbos de Venezuela, y más allá, por América Latina.
“Yo agradezco la invitación a este acto; agradezco el gesto, y solo, como uno más, me sumo a este gigantesco batallón, por decirlo así, en defensa de Venezuela, en defensa de la patria venezolana.
“Mirando el cuadro, más que un cuadro la obra monumental de Tovar y Tovar, uno ve la infantería allá, y uno ve la caballería allá. Inspirémonos allí: ¡Infantería, calar bayonetas, a paso redoblado! ¡Caballería, al galope, en defensa de la patria bolivariana, de la Alianza Bolivariana de nuestros pueblos!
“¡Abajo el imperio yanki!”, exclamó finalmente, y vivas al ALBA, la Patria y la Revolución.
No cabe la menor duda de que Chávez, un hombre de profesión militar pero mucho más apegado a la persuasión y al diálogo que a la fuerza, no vacilará en impedir que la derecha proimperialista y antipatriótica lance a venezolanos engañados contra la fuerza pública para ensangrentar las calles de Venezuela.
En Bolivia y en Venezuela la mafia imperialista ha recibido una respuesta tan clara y enérgica que tal vez no imaginaba.
Fidel Castro Ruz
Noviembre 25 de 2010
6 y 34 p.m.

Fuente:
http://www.cuba.cu/gobierno/reflexiones/2010/esp/f251110e.html

Haití: El subdesarrollo y el genocidio


Reflexiones de Fidel


Noviembre 27, 2010 - 14:29 (atovar)

Cuba tomó la decisión por el Partido y el Gobierno de reforzar la Brigada Médica Cubana en Haití con un contingente de la Brigada "Henry Reeve", compuesto por 300 médicos, enfermeras y técnicos de la salud, que sumarían más de mil 200 colaboradores

Hace solo unos meses, el 26 de julio de 2010, Lucius Walker, líder de la organización norteamericana Pastores por la Paz, en un encuentro con intelectuales y artistas cubanos, me preguntó cuál sería la solución para los problemas de Haití.

Sin perder un segundo le respondí: "En el mundo actual no tiene solución, Lucius; en el futuro del que estoy hablando sí. Estados Unidos es un gran productor de alimentos, puede abastecer a 2 000 millones de personas, tendría capacidad para construir casas que resistan a los terremotos; el problema es la forma en que se distribuyen los recursos. Al territorio de Haití hay que restituirle otra vez hasta los bosques; pero no tiene solución en el orden actual del mundo."

Lucius se refería a los problemas de ese país montañoso, superpoblado, desprovisto de árboles, combustible para cocinar, comunicaciones e industrias, con un elevado analfabetismo, enfermedades como el VIH, y ocupado por las tropas de Naciones Unidas.

"Cuando esas circunstancias cambien -le añadí- ustedes mismos, Lucius, podrán llevarle alimentos de Estados Unidos a Haití."

El noble y humanitario líder de Pastores por la Paz falleció mes y medio después, el 7 de septiembre, a la edad de 80 años, legando la semilla de su ejemplo a muchos norteamericanos.

No había aparecido todavía una tragedia adicional: la epidemia del cólera, que el 25 de octubre reportó más de 3 000 casos. A tan dura calamidad se suma que el 5 de noviembre un huracán azotó su territorio, causando inundaciones y el desbordamiento de los ríos.

Este conjunto de dramáticas circunstancias merece dedicarle la debida atención.

El cólera apareció por primera vez en la historia moderna en 1817, año en que se produjo una de las grandes pandemias que azotaron a la humanidad en el siglo XIX, que causó gran mortalidad principalmente en la India. En 1826 reincidió la epidemia, invadiendo a Europa, incluyendo a Moscú, Berlín y Londres, extendiéndose a nuestro hemisferio de 1832 a 1839.

En 1846 se desata una nueva epidemia más dañina todavía, que golpeó a tres continentes: Asia, África, y América. A lo largo del siglo, epidemias que afectaban a esas tres regiones se fueron repitiendo. Sin embargo, en el transcurso de más de 100 años, que comprende casi todo el siglo XX, los países de América Latina y el Caribe se vieron libres de esta enfermedad, hasta el 27 de enero de 1991, en que apareció en el puerto de Chancay, al norte de Perú, que primero se extendió por las costas del Pacífico y después por las del Atlántico, a 16 países; 650 mil personas se enfermaron en un período de 6 años.

Sin duda alguna, la epidemia afecta mucho más a los países pobres, en cuyas ciudades se aglomeran barrios populosos que muchas veces carecen de agua potable, y las albañales, que son portadoras del vibrión colérico causante de la enfermedad, se mezclan con aquellas.

En el caso especial de Haití, el terremoto deshizo las redes de una y otra donde estas existían, y millones de personas viven en casas de campaña que muchas veces carecen incluso de letrinas, y todo se mezcla.

La epidemia que afectó nuestro hemisferio en 1991 fue el vibrión colérico 01, biotipo El Tor, serotipo Ogawa, exactamente el mismo que penetró por Perú aquel año.

Jon K. Andrus, Director Adjunto de la Organización Panamericana de la Salud, informó que la bacteria presente en Haití era precisamente esa. De ello se derivan una serie de circunstancias a tomar en cuenta, que en el momento oportuno determinarán importantes consideraciones.

Como se conoce, nuestro país viene formando excelentes médicos haitianos y prestando servicios de salud en ese hermano país desde hace muchos años. Existían problemas en ese campo muy serios y se avanzaba año por año. Nadie podía imaginar, por no existir antecedentes, que se produjera un terremoto que mató a más de 250 mil personas y ocasionó incontables heridos y lesionados. Frente a ese golpe inesperado, nuestros médicos internacionalistas redoblaron sus esfuerzos y se consagraron a su trabajo sin descanso.

En medio del duro desastre natural, hace apenas un mes se desató la epidemia de cólera con gran fuerza; y como ya expresamos, en tales circunstancias desfavorables se presentó el huracán.

Ante la gravedad de la situación, la Subsecretaria General de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Valerie Amos, declaró ayer que se necesitaban 350 médicos y 2 000 enfermeras más para hacer frente a la enfermedad.

La funcionaria llamó a extender la ayuda más allá de Puerto Príncipe, y reveló que los suministros de jabón y de agua limpia solo llegan al 10 por ciento de las familias instaladas fuera de la capital, sin señalar a cuántos llegaban en esa ciudad.

Diversos funcionarios de Naciones Unidas lamentaron en los últimos días que la respuesta de la comunidad internacional al pedido de ayuda hecho para enfrentar la situación no llegaba al 10% de los 164 millones de dólares solicitados con urgencia.

"Amos reclamó una reacción rápida y urgente para evitar la muerte de más seres humanos a causa del cólera", informó una agencia de noticias.

Otra agencia comunicó hoy que la cifra de haitianos muertos se eleva ya a "1 523 personas, 66 mil 593 han sido atendidas, y más de un millón de habitantes siguen durmiendo en las plazas públicas".

Casi el 40% de los enfermos han sido atendidos por los integrantes de la Brigada Médica Cubana, que cuenta con 965 médicos, enfermeros y técnicos que han logrado reducir el número de muertes a menos de 1 por cada 100. Con ese nivel de atención el número de bajas no alcanzaría la cifra de 700. Las personas fallecidas, como norma, estaban extremadamente debilitadas por desnutrición o causas similares. Los niños detectados a tiempo, apenas fallecen.

Es de suma importancia evitar que la epidemia se extienda a otros países de América Latina y el Caribe, porque en las actuales circunstancias causaría un daño extraordinario a las naciones de este hemisferio.

Se impone la necesidad de buscar soluciones eficientes y rápidas a la lucha contra esa epidemia.

Hoy se tomó la decisión por el Partido y el Gobierno de reforzar la Brigada Médica Cubana en Haití con un contingente de la Brigada "Henry Reeve", compuesto por 300 médicos, enfermeras y técnicos de la salud, que sumarían más de 1 200 colaboradores.

Raúl estaba visitando otras regiones del país, e informado en detalle de todo.

El pueblo de Cuba, el Partido, y el Gobierno, una vez más estarán a la altura de su gloriosa y heroica historia.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 26 de 2010

9 y 58 p.m.


lunes, 22 de noviembre de 2010

La OTAN, gendarme mundial




Reflexiones de Fidel

22 noviembre 2010

El viernes 19 de noviembre de 2010 en Lisboa, Portugal, los 28 miembros de esa belicosa institución, engendrada por Estados Unidos, decidieron crear lo que con cinismo califican de “la nueva OTAN”, con el “nuevo concepto estratégico” de “actuar en cualquier lugar del mundo”


Muchas personas sienten náuseas al escuchar el nombre de esa organización.

El viernes 19 de noviembre de 2010 en Lisboa, Portugal, los 28 miembros de esa belicosa institución, engendrada por Estados Unidos, decidieron crear lo que con cinismo califican de “la nueva OTAN”.

Esta surgió después de la Segunda Guerra Mundial como instrumento de la Guerra Fría desatada por el imperialismo contra la Unión Soviética, el país que pagó con decenas de millones de vidas y una colosal destrucción la victoria sobre el nazismo.

Contra la URSS, Estados Unidos movilizó, junto a una parte sana de la población europea, a la extrema derecha y toda la escoria nazifascista de Europa, llena de odio y dispuesta a sacar lasca de los errores cometidos por los propios dirigentes de la URSS, tras la muerte de Lenin.

El pueblo soviético, con enormes sacrificios, fue capaz de mantener la paridad nuclear y apoyar la lucha de liberación nacional de numerosos pueblos contra los esfuerzos de los Estados europeos por mantener el sistema colonial impuesto por la fuerza a lo largo de siglos; Estados que se aliaron en la posguerra al imperio yanki, quien asumió el mando de la contrarrevolución en el mundo.

En solo 10 días ―menos de dos semanas―, la opinión mundial ha recibido tres grandes e inolvidables lecciones: G-20, APEC y OTAN, en Seúl, Yokohama y Lisboa, de modo que todas las personas honestas que sepan leer y escribir, y cuyas mentes no hayan sido mutiladas por los reflejos condicionados del aparato mediático del imperialismo, puedan tener una idea real de los problemas que afectan hoy a la humanidad.

En Lisboa no se pronunció una palabra capaz de transmitir esperanzas a miles de millones de personas que sufren pobreza, subdesarrollo, insuficiencia de alimentos, vivienda, salud, educación y empleo.

Por el contrario, el engreído personaje que figura como jefe de la mafia militar de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen declaró, en tono de fiurercito nazi, que el “nuevo concepto estratégico” era para “actuar en cualquier lugar del mundo”. No en balde el gobierno de Turquía estuvo a punto de vetar su nombramiento cuando Fogh Rasmussen ―un neoliberal danés― como Primer Ministro de Dinamarca, usando el pretexto de la libertad de prensa, defendió en abril de 2009 a los autores de graves ofensas al profeta Mahoma, una figura respetada por todos los creyentes musulmanes.

No pocos en el mundo recuerdan las estrechas relaciones de cooperación entre el Gobierno de Dinamarca y los “invasores” nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

La OTAN, ave de rapiña empollada en las faldas del imperio yanki, dotada incluso de armas nucleares tácticas que pueden ser hasta varias veces más destructivas que la que hizo desaparecer la ciudad de Hiroshima, está comprometida por Estados Unidos en la guerra genocida de Afganistán, más compleja todavía que la aventura de Kosovo y la guerra contra Serbia, donde masacraron la ciudad de Belgrado y estuvieron a punto de sufrir un desastre si el gobierno de aquel país se hubiese mantenido firme, en vez de confiar en las instituciones de justicia europea en La Haya.

La ingloriosa declaración de Lisboa, en uno de sus puntos afirma de forma vaga y abstracta:

“Apoyo a la estabilidad regional, los valores democráticos, la seguridad y la integración en el espacio euroatlántico en los Balcanes.”

“La misión en Kosovo se orienta a una presencia menor y más flexible.”

¿Ahora?

Tampoco Rusia lo podrá olvidar tan fácilmente: el hecho real es que cuando Yeltsin desintegró la URSS, Estados Unidos avanzó las fronteras de la OTAN y sus bases de ataque nuclear al corazón de Rusia desde Europa y Asia.

Esas nuevas instalaciones militares amenazaban también a la República Popular China y a otros países asiáticos.

Cuando aquello ocurrió en 1991, cientos de SS-19, SS-20 y otras poderosas armas soviéticas podían alcanzar en cuestión de minutos las bases militares de Estados Unidos y la OTAN en Europa. Ningún Secretario General de la OTAN se habría atrevido a hablar con la arrogancia de Rasmussen.

El primer acuerdo sobre limitación de armas nucleares fue suscrito en fecha tan temprana como el 26 de mayo de 1972, entre el presidente de Estados Unidos Richard Nixon y el Secretario General del Partido Comunista de la Unión Soviética Leonid Brezhnev, con el objetivo de limitar el número de misiles antibalísticos (Tratado ABM) y defender ciertos puntos contra misiles con carga nuclear.

Brezhnev y Carter firmaron en Viena nuevos acuerdos conocidos como SALT II en 1979, pero el Senado de Estados Unidos se negó a ratificar dichos acuerdos.

El nuevo rearme promovido por Reagan, con la Iniciativa de Defensa Estratégica, puso fin a los acuerdos SALT.

El gasoducto de Siberia había sido volado ya por la CIA.

Un nuevo acuerdo, en cambio, fue suscrito en 1991 entre Bush padre y Gorbachov, cinco meses antes del colapso de la URSS. Al producirse tal acontecimiento, el campo socialista ya no existía. Los países que el Ejército Rojo había liberado de la ocupación nazi no fueron capaces siquiera de mantener la independencia. Gobiernos derechistas que accedieron al poder se pasaron con armas y bagajes a la OTAN, y cayeron en manos de Estados Unidos. El de la RDA, que bajo la dirección de Erich Honecker había realizado un gran esfuerzo, no pudo vencer la ofensiva ideológica y consumista lanzada desde la misma capital ocupada por las tropas occidentales.

Como dueño virtual del mundo, Estados Unidos incrementó su política aventurera y guerrerista.

Debido a un proceso bien manipulado, la URSS se desintegró. El golpe de gracia lo asestó Boris Yeltsin el 8 de diciembre de 1991 cuando, en su condición de presidente de la Federación Rusa, declaró que la Unión Soviética había dejado de existir. El día 25 de ese mismo mes y año, la bandera roja de la hoz y el martillo fue arriada del Kremlin.

Un tercer acuerdo sobre armas estratégicas fue firmado entonces entre George H. W. Bush y Boris Yeltsin, el 3 de enero de 1993, que prohibía el uso de los Misiles Balísticos Intercontinentales (ICBM por sus siglas en inglés) de cabezas múltiples. Fue ratificado por el Senado de Estados Unidos el 26 de enero de 1993, con un margen de votos de 87 a 4.

Rusia heredaba la ciencia y la tecnología de la URSS ―que a pesar de la guerra y los enormes sacrificios fue capaz de equiparar su poder con el inmenso y rico imperio yanki―, la victoria contra el fascismo, las tradiciones, la cultura, y las glorias del pueblo ruso.

La guerra de Serbia, un pueblo eslavo, había hincado duramente su colmillo en la seguridad del pueblo ruso, algo que no podía darse el lujo de ignorar ningún gobierno.

La Duma rusa ―indignada por la primera guerra de Iraq y la de Kosovo en la que la OTAN masacró al pueblo serbio―, se negó a ratificar el START II y no firmó dicho acuerdo hasta el año 2000, y en ese caso, para tratar de salvar el tratado ABM que a los yankis para esa fecha no les interesaba mantener.

Estados Unidos trata de utilizar sus enormes recursos mediáticos para mantener, engañar y confundir a la opinión pública mundial.

El Gobierno de ese país atraviesa una etapa difícil como consecuencia de sus aventuras bélicas. En la guerra de Afganistán están comprometidos los países de la OTAN sin excepción alguna, y varios otros del mundo, a cuyos pueblos resulta odiosa y repugnante la carnicería donde están envueltos en mayor o menor grado países ricos e industrializados como Japón y Australia, y otros del Tercer Mundo.

¿Cuál es la esencia del acuerdo aprobado en abril de este año por Estados Unidos y Rusia? Ambas partes se comprometen a reducir el número de ojivas nucleares estratégicas a 1 550. De las ojivas nucleares de Francia, Reino Unido e Israel, todas capaces de golpear a Rusia, no se dice una palabra. De las armas nucleares tácticas, algunas de ellas con mucho más poder que la que hizo desaparecer la ciudad de Hiroshima, tampoco. No se menciona la capacidad destructiva y letal de numerosas armas convencionales, las radioeléctricas y otros sistemas de armamentos a los cuales Estados Unidos dedica su creciente presupuesto militar, superior a los de todas las demás naciones del mundo juntas. Ambos gobiernos conocen, y tal vez otros muchos de los que allí se reunieron, que una tercera guerra mundial sería la última. ¿Qué tipo de ilusiones se pueden hacer los miembros de la OTAN? ¿Cuál es la tranquilidad que de esa reunión se deriva para la humanidad? ¿Qué beneficio para los países del Tercer Mundo, e incluso para la economía internacional, es posible esperar?

No pueden siquiera ofrecer la esperanza de que la crisis económica mundial sea superada, ni cuánto duraría esa mejoría. La deuda pública total de Estados Unidos, no solo la del gobierno central, sino del resto de las instituciones públicas y privadas de ese país, se eleva ya a una cifra que iguala el PIB mundial del 2009, que ascendía a 58 millones de millones de dólares. ¿Se han preguntado acaso los reunidos en Lisboa de dónde salieron esos fabulosos recursos? Sencillamente, de la economía de todos los demás pueblos del mundo, a los que Estados Unidos entregó papeles convertidos en divisas que a lo largo de 40 años, unilateralmente, dejaron de tener respaldo en oro y ahora el valor de ese metal es 40 veces superior. Ese país aún dispone de poder de veto en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. ¿Por qué no se discutió eso en Portugal?

La esperanza de extraer de Afganistán las tropas de Estados Unidos, de la OTAN y sus aliados, es idílica. Tendrán que abandonar ese país antes de que derrotados entreguen el poder a la resistencia afgana. Los propios aliados de Estados Unidos empiezan a reconocer ya que podrían transcurrir decenas de años antes de finalizar esa guerra, ¿estará dispuesta la OTAN a permanecer allí ese tiempo? ¿Lo permitirán los propios ciudadanos de cada uno de los gobiernos allí reunidos? No olvidar que un país de gran población, Pakistán, comparte una frontera de origen colonial con Afganistán y un porcentaje no desdeñable de sus habitantes.

No critico a Medvedev, hace muy bien en tratar de limitar el número de ojivas nucleares que apuntan contra su país. Barack Obama no puede inventar justificación alguna. Sería risible imaginar que ese colosal y costoso despliegue del escudo nuclear antimisil es para proteger a Europa y a Rusia de los cohetes iraníes, procedentes de un país que no posee siquiera un artefacto nuclear táctico. Eso ni en un librito de historietas para niños se puede afirmar.

Obama admitió ya que su promesa de retirar los soldados norteamericanos de Afganistán podría dilatarse, y los impuestos a los contribuyentes más ricos suspenderse en lo inmediato. Después del Premio Nobel habría que concederle el premio al “mayor encantador de serpientes” que haya existido nunca.

Tomando en cuenta la autobiografía de W. Bush, convertida ya en “Best Sellers”, que algún redactor inteligente elaboró para él, ¿por qué no le hicieron el honor de invitarlo a Lisboa? Con seguridad que la extrema derecha, el “Tea Party” de Europa, estaría feliz.

Fidel Castro Ruz

Noviembre 21 de 2010
8 y 36 p.m.

Fuente:
http://www.correodelorinoco.gob.ve/reflexiones-fidel/otan-gendarme-mundial/